
Madrid, 9 sep.- El cineasta Miguel Ferrari y la escritora Lupe Gehrenbeck acudieron el pasado jueves al restaurant Apartaco de Madrid, atendiendo a una invitación que les había extendido la Asociación de Periodistas Venezolanos en España, Venezuelan Press, para conversar en torno a la película “La noche de las dos lunas”, que se exhibe en diversas salas de cine desde el 30 de agosto.
Se considera que la cinta podría ser nominada en diversas categorías a los Premios Goya 2020, que se otorgarán el próximo 25 de enero en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga.
La película, enteramente filmada en Caracas, se trata de una co-producción hispano-venezolana inspirada en un hecho real ocurrido en Italia: el intercambio accidental de dos embriones concebidos in vitro.
Ferrari, quien ya había obtenido el Goya en 2014 por su película Azul y no tan rosa, aborda esta vez el tema de la maternidad subrogada desde distintos puntos de vista; el humano, el legal, y el ético, contemplando también la gestación a través de los ojos de Lupe Gehrenbeck, quien se encuentra de paso por España con motivo del lanzamiento de la película, sí, pero también para presentar una compilación de ocho de sus obras de teatro publicadas en Venezuela por Eclepsidra: Gregor Mac Gregor señor de los Mosquitos y otras obras.
Visita aquí el Directorio de Venezolanos en España
Los creadores venezolanos atendieron gentilmente las distintas intervenciones y respondieron las preguntas de los miembros de Venezuelan Press, una organización que cuenta con más de 300 afiliados y que concita la atención sobre asuntos que atañen de alguna manera al acontecer venezolano en todas sus dimensiones.
En la cartelera española
Por Andreína Monasterio/ venezuelan press .- La noche de las dos lunas está en la cartelera española. En Madrid está en los Cines Renoir Princesa y en los Cines La Dehesa Cuadernillos (Alcalá de Henares). En Valencia está en los Cines Lys. Para permanecer en las carteleras españolas, la película requiere de una taquilla constante, por lo que su realizador invita al público a verla y recomendarla.
Cabe destacar que la película perteneció a la selección oficial del Montreal International Film Festival 2018 y su director espera poder repetir la hazaña de 2013, en la que se llevó el Goya a la Mejor película hispanoamericana por su debut con Azul y no tan rosa (2012).
Para finalizar el conversatorio, Miguel y Lupe hicieron una lectura improvisada de la pieza Ni que nos vayamos nos podemos ir, de la autoría de Gehrenbeck. Miguel volvió a sus orígenes como actor y encarnó a Elvira, una madre que se debate entre irse de Venezuela y quedarse con una de sus hijas, o marcharse con la otra (y sus nietos) que viven en Nueva York. Ambos actores, escritores y creadores regalaron a los periodistas de Venezuelan Press un pedazo de ese talento nacional que la diáspora lleva consigo para seguir haciendo país fuera de nuestras fronteras.